Saltear al contenido principal
CAFÉ DEL ESCRITOR: IDEAS, PASATIEMPOS, MARKETING Y RECURSOS PARA ESCRITORES

¿Se puede ganar dinero escribiendo?

Hablemos del vil metal… ¿Es posible hoy en día vivir de escribir?

Sí. Lo es. Aunque seguramente no sea de la forma idílica en la que a tu mente le gusta imaginarlo: escribiendo fantásticas novelas a tiempo completo. Pero hay otras opciones que te permiten ganarte la vida de una forma más o menos decente dedicándote a la escritura.

Es más, probablemente hoy en día sea más fácil que nunca el hacerlo. La demanda de contenidos para la web ha aumentado de forma exponencial en los últimos años. Y eso incluye una cantidad ingente de textos y artículos. En este contexto, ganar dinero escribiendo en internet es, seguramente, la forma más sencilla de explotar tu talento en las letras. Veamos qué opciones hay.

vivir de escribir

Cómo ganar dinero escribiendo en 2021

1.Escribir libros

Es lo que muchos de nosotros hemos soñado desde niños: ser ESCRITORES. Así, en mayúsculas y en negrita. Perooooo… en contra de lo que la opinión popular ha creído durante décadas, los libros generan muy poco dinero, al menos para el autor. Aquella idea de «voy a escribir un libro y me voy a forrar» está bastante obsoleta. No digo que no sea posible, pero actualmente en España y Latinoamérica solo unos pocos elegidos viven exclusivamente de los ingresos de sus novelas, relatos o poemas. Decía unas líneas más arriba que cada vez se lee más, y es cierto, pero no literatura. Probablemente el panorama sea algo diferente para manuales, ensayos y libros de autoayuda. Lo desconozco. Lo que sí sé, por lo que comentan algunos autores independientes, es que ingresan más por sus guías y manuales que por sus obras literarias. Supongo que eso da alguna pista.

¿Cuánto dinero puedes ganar con tu libro?

Si publicas con una editorial te quedarás normalmente con un 7-11% del PVP. Ellos se encargarán de todo el proceso de corrección, maquetación, imprenta, promoción y distribución del libro. Eso sí, primero necesitarás conseguir que una editorial se interese por tu obra. Publicar con una editorial tradicional también proporciona cierto prestigio y un sentimiento de validación, ya que otros profesionales del sector han considerado que tu obra tiene el suficiente interés o calidad como para ser publicada.

El otro camino es guisártelo y comértelo por tu cuenta. Si autopublicas te quedarás con un margen de beneficios mucho mayor, dependiendo de las plataformas. En Amazon, ama y señora invicta del panorama actual, es del 70%.  Eso sí, réstale la inversión que deberás hacer en algunas de estas cosas si quieres lograr resultados profesionales: diseño de cubiertas,  corrección, maquetación, marketing, etc. Si optas por imprimir en papel, cuenta también los gastos de imprenta. Teniendo en cuenta todo esto, hoy en día, autopublicarse es una opción muy factible para generar ingresos extra.  Si tu intención es que más que una fuente de ingresos pasiva sea un medio de vida, prepárate para escribir muchos libros. Los autores que consiguen sacarse un sueldo así tienen en común una cosa: son muy prolíficos.

trabajar de copywriter

2.Trabajar de copywriter y crear contenido para empresas

Los redactores de contenido se dedican a escribir textos para empresas: desde newsletters hasta fichas de producto, pasando por notas de prensa, artículos para el blog o textos para la web. Los copywriters hacen exactamente lo mismo pero desde un punto de vista publicitario, tratando de persuadir a los usuarios a realizar determinadas acciones. Esa sería la principal diferencia entre ambos, aunque en la práctica los dos términos suelen usarse como sinónimos.

Los copywriters SEO, entre los que me cuento, concretamente nos especializamos en redactar textos optimizados para mejorar el posicionamiento de las webs en los buscadores. Es un campo en el que desde hace ya un tiempo, hay mucha demanda.

Los caminos más habituales para encontrar trabajo en el sector son a través de plataformas de contenidos, agencias de marketing o como freelance, pero también hay algunas empresas que necesitan generar mucho contenido propio y contratan a redactores in house.

Estoy preparando otro artículo para explicar con detalle cómo ganarse la vida como copywriter. Si te interesa, apúntate a nuestra newsletter y te avisaremos cuando salga.

escritor fantasma

3.Convertirte en escritor fantasma o ghostwriter

No. No es una leyenda urbana. Los escritores fantasma existen. De hecho, esta opción no está tan alejada de la anterior en cuanto al reconocimiento público que lograrás con tus textos, ya que cuando trabajas para empresas tu autoría también suele permanecer oculta. Digamos que como redactor de contenidos se te considera un artesano de las palabras, no un artista.

Como escritor fantasma, la cosa va un paso más allá y cobras por redactar un texto que se publicará en nombre de otra persona. Es decir, cedes la totalidad de los derechos de lo que has escrito a quien te haya realizado el encargo. Él o ella es quien recibirá el crédito oficial en cuanto a su autoría. Y por supuesto, debes guardar el secreto, tal y como deberás firmar por contrato. Si eres bueno y tienes contactos, como escritor fantasma puedes ganar bastante más dinero que con las otras opciones que menciono en este post.

Los encargos pueden ser variados. No es raro que provengan de famosos, influencers o celebrities que quieran o necesiten publicar un libro, pero que no van a escribir ellos mismos. Pueden encargar memorias, novelas o ensayos de algún tema relacionado con su esfera profesional. También  hay quienes ofrecen dinero por redactar trabajos de fin de carrera, tareas para la universidad o documentos personales.

Por último, en ocasiones, también las malas lenguas han hablado de autores famosos que no escriben sus propios libros… ¿verdad?, ¿mentira? Casos ha habido en la historia. Quizá lo hablemos en algún otro momento.

4.Ganar dinero escribiendo en blogs, revistas y diarios

Aunque esto también va bastante vinculado al trabajo de redactor de contenidos, en este apartado vengo a referirme más al nuevo periodismo digital, en el que los autores de los textos sí suelen firmar sus trabajos. Básicamente hablo de lo que viene a ser escribir artículos en blogs, revistas y diarios que se publican online. En algunos casos, también offline, por supuesto, pero mayormente la prensa en papel está tendiendo a desaparecer, por lo que, también en este caso, es más fácil conseguir publicar en la red que fuera de ella.

Para acceder a este tipo de trabajos suele ser necesario tener formación en el área de comunicación y periodismo. También hay mucho intrusismo profesional y no siempre te lo pedirán. Lo sé, bueno para unos, malo para otros. Otra opción es tener formación especializada en temáticas que te permitan posicionarte como experto de un determinado sector y así tener cierta autoridad para escribir sobre esos temas.

5.Ganar dinero escribiendo opiniones de productos

No es algo a lo que me haya dedicado, ni que conozca demasiado bien, pero es una opción más con la que puedes generar algunos ingresos. Sí, hay empresas que pagan por ello, aunque en la mayoría de ocasiones no vas a recibir dinero, sino productos gratis sobre los que deberás opinar. Digamos que, en general, puede ser un poco turbio porque no se espera que escribas precisamente malas reseñas.

Hay varias formas de ganar dinero escribiendo opiniones. La primera de ellas sería convertirte en microinfluencer a través de tus redes sociales y colaborar con empresas y marcas para promocionar sus productos. Si es el camino que tomas, probablemente tampoco necesites escribir gran cosa.

Hubo un tiempo en el que estuvieron de moda las plataformas de opinión y comparativas de productos. Pagaban bastante mal. Supongo que algunas aún siguen vivas. Actualmente también se puede acceder a ofertas para ganar dinero escribiendo reseñas a través de canales de Telegram, grupos de Facebook y foros.

6.Crear tu propia web y monetizarla

Si no quieres escribir para otros y que te paguen por ello, siempre puedes optar por escribir para ti. Cuantos más años lleves redactando contenido para otras personas, más apetecible te resultará esta opción.

¿Cómo empezar? Escoge un tema que te interese, mejor si se trata de un nicho de mercado. Analiza quién sería el público objetivo de ese contenido, cuáles son tus competidores y qué posibilidades de ingresos hay antes de lanzarte a montarlo todo. Una vez tengas claro el tema, toca crear contenido, posicionar tu web en los buscadores y monetizarla. Hay diferentes opciones para monetizarla: las más populares seguramente son la publicidad, los productos de afiliación, la venta de infoproductos y el dropshipping.

Conseguir ingresos por esta vía es arduo y nada rápido a menos que puedas permitirte invertir algo de dinero al principio o en algún momento del recorrido. Se trata de crear un proyecto a medio/largo plazo en el que vas a tener que trabajar duro para ver resultados. En algún momento generará ingresos pasivos, pero hasta que llegue ese día, de pasivo no tiene nada.

¿Otras cosas a tener en cuenta? Cada vez hay más personas intentando ganar unos ingresos extra por esta vía. La cantidad de webs de afiliados, por ejemplo, ha crecido de forma vertiginosa durante los últimos años. Así que, sí, escojas el tema que escojas, vas a tener competencia.

como ganar dinero escribiendo

Y hasta aquí las opciones que quería comentar. La conclusión, si es que hace falta alguna: se puede ganar dinero escribiendo, pero en contra de lo que algunos dicen para aumentar las ventas de sus cursos online o de sus libros sobre cómo hacerse rico en tres días, no es dinero ni rápido ni fácil.

Mercenaria de las palabras. Amante de los viajes en tren, el café recién hecho y la pizza del día anterior. Estudié Historia y después de trabajar durante un buen tiempo en el sector editorial, mi fascinación por las nuevas tecnologías y ese monstruo al que llamamos internet, me condujeron al mundo online. Desde entonces me dedico al marketing digital. Soy redactora freelance, SEO y especialista en contenidos. Puse en marcha esta web.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Hola, Laura! Muy buen artículo, como siempre. Yo, como mientras más inverosímil sea la opción más me gusta, me quedo con la primera, la de escribir libros.

    Por cierto, hoy justo antes de caer por aquí por tu blog estaba googleando si era posible vivir como escritor del micromecenazgo a través de patreon.com (ya ves, mientras más loca la posibilidad más me gusta).

    Quizá te interese escribir algo acerca de esto, ahí lo dejo.

    Un saludo.

    1. Hola Omar,
      ¡Muchas gracias por tu mensaje! Tomo nota del tema que comentas para escribir sobre él en algún momento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba