No siempre es fácil construir personajes que resulten atractivos. Si…
Q10, escribir sin distracciones
Q10 es un software para escritores que se basa en la simplicidad. Lo descubrí durante el último NaNoWriMo, cuando estaba buscando alternativas al Word de toda la vida. Desde entonces he probado diferentes programas específicos para escritores, pero Q10 sigue siendo uno de mis preferidos.
Está pensado para escribir sin distracciones y resulta muy útil para los que sentimos tentaciones constantes de revisar nuestros e-mails o comprobar si alguien ha publicado algo interesante en Facebook, cosa que por otro lado tampoco suele suceder. Si buscas un programa que haga virguerías y tenga un montón de opciones, no te molestes en seguir leyendo.
Q10 se ejecuta a pantalla completa, con una interfaz absolutamente minimalista y que a mí, personalmente, me parece muy atractiva: letras doradas sobre fondo negro, con una pequeña barra inferior que indica las cuentas de palabras y caracteres, el número de páginas y la hora. Nada más.
Una de las cosas que más me gustan de Q10 (aunque lo reconozco, es una pijada para corazones nostálgicos) es que al pulsar las teclas imita el sonido de una vieja máquina de escribir, incluido el retorno del carro al pulsar la tecla “enter”.
Otro de sus puntos fuertes es el temporizador. Podemos programar una alarma para fijar sesiones de escritura. Una muy buena opción para crearnos una rutina y dedicarnos en cuerpo y alma a escribir durante el tiempo que hayamos establecido.
Pulsando F1 puedes acceder al menú del programa con los idiomas, estadísticas y demás opciones (que repito, no son muchas). Todos los comandos se ejecutan con el teclado y los archivos se guardan en formato .txt
- Ventajas: gratis, disponible en castellano, fácil de usar, permite establecer objetivos de escritura y alarmas, tiene función de autoguardado, funciona como una portable app.
- Inconvenientes: le faltan herramientas de formato (negritas, itálicas, fuentes,…). Aunque incorpora corrector ortográfico yo no he conseguido que funcione.
- Recomendado para: escribir sin distracciones, combatir el síndrome de la página en blanco, nostálgicos.
Puedes descargar Q10 de forma gratuita desde su web oficial.
Mercenaria de las palabras. Amante de los viajes en tren, el café recién hecho y la pizza del día anterior. Estudié Historia y después de trabajar durante un buen tiempo en el sector editorial, mi fascinación por las nuevas tecnologías y ese monstruo al que llamamos internet, me condujeron al mundo online. Desde entonces me dedico al marketing digital. Soy redactora freelance, SEO y especialista en contenidos. Puse en marcha esta web.
Es interesante y muy curioso jeje. Gracias por leer mi blog, ahora te devuelvo la visita. Yo por mi parte uso el openoffice y me va bien. Pero no soy escritor profesional asi que no se como se lo haran los otros. Yo suelo escribir textos de una tacada, que sean cortos e independientes, y no suelo distraerme mucho porque escribo poco tiempo. Un saludo.
A mi me gusta ir experimentando, hay programas pensados especialmente para escribir que tienen opciones muy interesantes. De todas formas, reconozco que para textos cortos también suelo usar el Word o el Open Office. Q10 lo veo muy útil para hacer el primer borrador de una novela o para crearse una rutina de escribir “X” tiempo cada día.
Fa temps vaig instal·lar el Q10 i un altre programa per a Mac que feia el mateix i, a sobre, el podies configurar perquè sonés música chill out. Però al final he tornat a Word; la versió 2011 té l’opció “Pantalla completa sense distraccions” i la banda sonora me la trio jo. 🙂
No sabia que el Word 2011 tingués aquesta opció… interessant. Jo encara tinc el 2007. De fet, és el programa que faig servir habitualment a la feina, per escriure textos curts o per editar. Però m’agrada provar alterantives i quan haig d’escriure ràpid o quan estic encallada el Q10 em funciona molt bé.
También devuelvo la visita. Tu blog, a primeras vistas, me encanta. Excelente descubrimiento con este programa. Llama la atención que sea gratuito. De mi parte, utilizo Scrivener. Aunque sea un programa de pago, el costo es modesto para el poder que tiene. También incluye una función de pantalla completa. La ventaja que tiene sobre las aplicaciones tan especializadas como esta, es que luego de escribir, uno puede emplear las poderosas herramientas de organización, seguimiento, control y visualización de ese programa, ya dentro de un proyecto armado y en proceso, y con algunas de las ventajas de formato de los procesadores de texto. Luego de probar Scrivener no regresaría jamás a los procesadores de texto tradicionales para armar un proyecto creativo. Esos son para hacer cartas y dar formato para impresión. Scrivener es para escribir. ¡Felicitaciones por el blog!
Gracias por la visita y tus comentarios. He oido hablar mucho (y muy bien) de Scrivener, pero la verdad es que todavía no he tenido la ocasión de probarlo. Tendré que ver si existe alguna versión de prueba para empezar a investigar.
Hola Laura. Efectivamente Scrivener permite descargártelo y probarlo durante 30 días. Para mí, y para la mayor parte de escritores, es el mejor programa para escritura tanto de novela, como proyectos, blogs, etc. Acaban de sacar la versión 3 para Mac (con la que ya estoy) y próximamente la sacarán para Windows. La curva de aprendizaje es un poco empinada al principio pero compensa mucho.
Sí, lo estuve probando un par de semanas antes de un NaNoWriMo. ¡Tengo que ponerme otra vez con él para ir viendo todas sus funcionalidades. ¡Muchas gracias por todos tus comentarios, Elizabeth! 🙂
Muy bueno el programita, como una antigua máquina de escribir…
Gracias por la visita, Binaria. La verdad es que es un programita muy interesante.
Q10 para escribir por ejemplo, un cuento corto, pero una novela…
Para una novela yo uso y recomiendo YWriter con muchas opciones, aunque no se utilicen todas.
Y además, es GRATIS
Todavía no he tenido la oportunidad de probar YWriter, aunque he oido hablar de él. ¡Le echaré un vistazo!