Hacía tiempo que queríamos dedicar unos minutos a revisar el…
3 TED Talks para escritores y creadores
Muchos ya lo conocéis. Para los que no: TED es una organización que, bajo el lema “Ideas Worth Spreading” (ideas que merece la pena difundir), ofrece conferencias en todo el mundo. Los contenidos de sus charlas son muy variados: van desde la tecnología y el desarrollo, hasta la educación o la política, pasando por el diseño y la psicología.
Algunas TED Talks me parecen especialmente interesantes para escritores, así que he hecho una pequeña recopilación (muy pequeña, lo sé, pero esta es sólo la primera entrega) que quiero compartir aquí en el blog.
Estas son las 3 TED Talks relacionadas con la escritura y el proceso creativo que más me han gustado hasta la fecha. Están en inglés con subtítulos disponibles en varios idiomas. Ya me contaréis qué os parecen…
Andrew Stanton – Las claves de una gran historia
Duración: 19′
A muchos os sonará el nombre de Andrew Stanton. Y a quien no le suene: es guionista y responsable de películas de animación tan conocidas como “Toy Story”, “Encontrando a Nemo” o “Wall-E”. En esta charla detalla los que para él son los siete puntos más importantes para construir una buena narración. Puede que no te descubra nada nuevo, pero son buenos consejos que merece la pena escuchar y recordar.
Mac Barnett – Porqué un buen libro es una puerta secreta
Duración: 16′
He visto muchas charlas de TED, de casi todos los temas porque tengo intereses muy dispares y soy lo que se suele llamar un culo inquieto. Y esta es una de mis preferidas. De todas ellas. Mac Barnett es escritor de libros infantiles y también responsable de talleres de escritura para niños. En este TED Talk habla sobre los límites de la imaginación, la suspensión de la incredulidad y de ese espacio en el que (como pasa con el gato de Schrödinger) algo es real y al mismo tiempo no lo es. Un empujoncito a la inspiración y a dejarse llevar por la creatividad.
Elizabeth Gilbert – Tu huidizo genio creativo
Duración: 19′
Elizabeth Gilbert, la autora de “Come, Reza, Ama” reflexiona sobre la naturaleza de la inspiración, de cómo han evolucionado los conceptos de genio y musa en las diferentes culturas, de la diferencia entre “ser un genio” o “tener un genio” y de la presión que a menudo sienten los artistas una vez han conseguido el reconocimiento de los demás y tienen que enfrentarse de nuevo al proceso creativo. Es una charla muy conocida, que se ha visto bastante en internet y que creo que si la buscais, también está doblada al castellano.
¡Y hasta aquí por hoy! ¡Espero que las disfrutéis tanto como yo! Ya me contaréis qué os han parecido o si queréis recomendarme alguna.
Mercenaria de las palabras. Amante de los viajes en tren, el café recién hecho y la pizza del día anterior. Estudié Historia y después de trabajar durante un buen tiempo en el sector editorial, mi fascinación por las nuevas tecnologías y ese monstruo al que llamamos internet, me condujeron al mundo online. Desde entonces me dedico al marketing digital. Soy redactora freelance, SEO y especialista en contenidos. Puse en marcha esta web.
Esta entrada tiene 0 comentarios