Saltear al contenido principal
CAFÉ DEL ESCRITOR: IDEAS, PASATIEMPOS, MARKETING Y RECURSOS PARA ESCRITORES

Películas sobre escritores y escritura

Me encanta el cine, me encantan las listas y me encanta escribir. Así que era inevitable que en algún momento apareciera un post de películas sobre escritores… ¿A quién no le gusta pasar, de vez en cuando, una buena tarde de domingo tirada en el sofá y disfrutando de una peli?

Hay muchas películas protagonizadas por escritores. ¡Muchas! Así que esta lista podría alargarse hasta el infinito y más allá, pero hay demasiadas que todavía no he visto y otras que no voy a añadir porque me parecieron un tostón. En la selección he procurado que, al menos en la mayoría de casos, la peli muestre algo acerca del proceso de creación de un libro: el bloqueo del escritor, las relaciones con el editor, la publicación, cómo se originan las ideas, la creación de personajes…

Y aquí van, sin más y sin ningún orden de preferencia en particular.

Esta es una lista viva y según vaya viendo más películas sobre escritores, las voy a ir añadiendo.

Películas en las que los protagonistas son escritores

Jóvenes prodigiosos

jóvenes prodigiosos

Curtis Hanson, 2000. Novela: Michael Chabon

Una película que en su momento pasó bastante desapercibida, al menos en España, pero que cuenta con un gran reparto y que está entre mis preferidas sobre el tema. En ella Michael Douglas se pone en la piel de Grady Tripp, un profesor de escritura creativa que se encuentra sumergido en una crisis personal y completamente bloqueado con su segunda novela. ¿Te suena eso de alguien que ha escrito un libro impresionante y luego se atasca en el segundo porque cree que no estará a la altura? Es algo bastante común. Para mí,  sin embargo, lo mejor de la película es la relación que establece con algunos de sus alumnos.


Descubriendo a Forrester

descubriendo a forrester

Gus Van Sant, 2000

Sean Connery es William Forrester, un viejo escritor huraño y solitario (según dicen algunos basado en la figura de J.D. Salinger) que vive encerrado en su casa. Un día se cuela en ella Jamal, un joven atleta y aspirante a escritor. Entre ellos se establece una conexión y el viejo huraño se acaba convirtiendo en su mentor. Una buena película, con su dosis sensiblera, sobre el aprendizaje y la amistad a través de la literatura.


Gentlemen Broncos

gentlemen broncos

Jared Hess, 2009

No se me ocurre cómo describir esta película con otro adjetivo que no sea bizarra (en la acepción más inglesa del término). Un adolescente asiste a un campamento de verano para escritores de ciencia ficción y fantasía, y allí descubre que una de sus historias le fue robada por un escritor reconocido que ahora es su profesor. Una comedia con escenas inolvidables que es una completa locura desde el principio hasta el final. Una frikada.


En la boca del miedo

en la boca del miedo

John Carpenter, 1994

Muchos dirán que no es una buena película, pero para mi es un clásico del cine fantástico y de terror. En ella, Sam Neil encarna a un famosísimo escritor de novelas de terror que desaparece antes de entregar su última novela al editor. Mientras, algunos de sus fans están enloqueciendo… El detective encargado de la investigación cree que todo es un montaje publicitario (¡el poder del marketing!), pero poco a poco descubrirá la verdad. Reminiscencias lovecraftianas y algunas escenas memorables.


Más extraño que la ficción

más extraño que la ficción

Mark Foster, 2006

Una historia un tanto surrealista en la que una novelista encarnada por Emma Thompson está intentando terminar su novela y para ello tiene que encontrar un modo de matar a su protagonista. El único problema es que el protagonista está vivo y no deja de oír una voz en su cabeza describiendo todo lo que hace. Una buena película, muy original y con un buen reparto, pero que a mi, no sé muy bien por qué, no me llegó a calar. No obstante, la recomiendo. No solo es una película diferente, si no que también es súper interesante desde el punto de vista narrativo.


Love Actually

love actually

Richard Curtis, 2003

Todos tenemos perversiones secretas y, entre ellas, una película de Navidad preferida. Esta es la mía. Bueno, esta y la vieja Qué bello es vivir, con James Stewart. Love Actually es una de esas comedias edulcoradas, aptas para toda la familia, en las que se entrelazan las historias de varios personajes y te dejan con una sensación de buen rollo. Y está en esta lista porque una de las historias que cuenta la protagoniza un escritor que no pasa por su mejor momento, ni a nivel creativo, ni personal. Viéndola no aprenderás nuevas técnicas para superar el bloqueo del escritor, pero pasarás un rato entretenido.


Mary Shelley

mary shelley

Haifaa al-Mansour, 2017

Si bien me fascinan tanto Frankenstein como Mary Shelley, no puedo decir que este biopic hiciera lo mismo. Es una película agradable de ver, delicada y bien interpretada, que establece un paralelismo entre la famosa criatura y la propia autora. Pero también es una película fácil de olvidar. La recomiendo, no obstante, porque creo que hace una reflexión interesante sobre cuánto de nosotros mismos, como autores, volcamos en nuestros personajes, a veces sin darnos cuenta de ello. ¿No son algunos pequeños retazos de manías, sueños o momentos que hemos vivido?


Ruby Sparks

ruby sparks

Jonathan Dayton, Valerie Faris, 2012

Otra película en la que los personajes cobran vida propia. Un joven escritor, niño prodigio que escribió una primera novela de gran éxito y que desde entonces sufre un bloqueo creativo y amoroso. Por supuesto, acaba pasándole lo que a muchos de nosotros: se enamora de uno de sus personajes. Comedia romántica entretenida de cine independiente que gira en torno al poder de la imaginación y la incapacidad de aceptar a las personas tal y como son.


Mujercitas

mujercitas

George Cukor,1933. Mervyn LeRoy, 1949. Gillian Armstrong, 1994. Greta Gerwig, 2019. Novela: Louisa May Alcott

Se han hecho varias versiones de esta novela y, a falta de haber visto la adaptación de 2019, no sabría muy bien con cual de todas quedarme. La incluyo en esta lista de películas sobre escritores porque es la novela que me empujó a escribir cuando era pequeña, siguiendo los pasos de Jo. La historia trata de cuatro hermanas adolescentes y de cómo se hacen adultas durante la Guerra de Secesión americana, aunque la guerra apenas tiene peso en la historia, donde lo que importan son el amor y los lazos familiares.


Bajo el sol de la Toscana

bajo el solde la toscana

Audrey Wells, 2003. Novela: Frances Mayes

Película romántica basada en el libro en el que la autora recrea su propia experiencia renovando una casa en un pequeño pueblo de la Toscana que, al parecer, es como una especie de paraíso utópico para muchos estadounidenses. Aunque la protagonista es escritora, la película se centra en sus relaciones amorosas y con la gente del pueblo. No cuenta nada del proceso de escritura, pero es una película entretenida y amable si te gusta el género o tienes un día blandito.


El ladrón de palabras

el ladrón de palabras

Brian Klugman, Lee Sternthal, 2012

Película que vi hace tiempo y recuerdo muy vagamente, por lo que supongo que es otra del montón ya que no ha dejado ninguna huella en mi memoria. No obstante, trata un tema interesante, ya que el protagonista publica como propio un manuscrito que no lo es y gracias a ello logra alcanzar el éxito. El auténtico autor, sin embargo, es un anciano que cuenta sus vivencias de juventud en París tras la Segunda Guerra Mundial. Y ya van dos sobre historias robadas… el plagio nunca pasa de moda.


Misery

misery

Rob Reiner, 1990. Novela: Stephen King

Si hay algo que siempre me ha resultado curioso, es la gran cantidad de protagonistas escritores que Stephen King incluye en sus novelas. Esta adaptación de King es probablemente una de las que más me ha gustado. Y qué decir… Kathy Bates está brutal en la película. En ella encarna a una fan de un popular escritor que está cansado de escribir best-sellers románticos y ha acabado con su protagonista. Tras un accidente de coche, la admiradora le retiene, decidida a que escriba una nueva historia sobre ese personaje. He ahí la presión de los fans…


El resplandor 

el resplandor

Stanley Kubrik, 1980. Novela: Stephen King

Seguimos con Stephen King y con un clásico del cine de terror que nos ha dejado algunos momentos inolvidables. El bloqueo del escritor, tema que aborda la película, es también uno de los terrores recurrentes de los escritores. La película cuenta como Jack Torrance, un escritor alcohólico, y su familia se retiran a un hotel cerrado para conseguir algo de paz. Pero las cosas no salen como ellos esperan. Hay quien dice que King escribió la historia a modo de exorcismo para algunos de sus temores, como que la escritura le aislara de su familia. All work and no play makes Jack a dull boy…

Mercenaria de las palabras. Amante de los viajes en tren, el café recién hecho y la pizza del día anterior. Estudié Historia y después de trabajar durante un buen tiempo en el sector editorial, mi fascinación por las nuevas tecnologías y ese monstruo al que llamamos internet, me condujeron al mundo online. Desde entonces me dedico al marketing digital. Soy redactora freelance, SEO y especialista en contenidos. Puse en marcha esta web.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Hola, Laura!

    Muy buen post, informativo y divertido. Te comento, de esta lista he visto: Descubriendo a Forrester, Ruby Sparks, y Más extraño que la ficción.
    La primera me gustó, eso es lo único que recuerdo (¿será eso una mala señal?, estoy dudando). La segunda no me gustó tanto, me pareció un poco demasiado dramática. De la tercera me gustó la primera parte, ya hacia el final no me gusta tanto porque es como que pierde algo de poder de convicción, no sé… de esta me gustó sobre todo el personaje de la escritora obsesionada con la muerte… hay mucho de esto en la historia de la literatura.
    Y no, no he visto El resplandor, ¡no lo he visto!, pero algún día la veré.
    A esta lista agregaría (no porque sean de verdad buenas si no sólo porque las he visto): Primero, Being Flynn; un drama; retrata los conflictos del protagonista, un joven escritor, con su padre, paralelamente a la labor que le toca desempeñar en un albergue para indigentes. De segunda, Padres e hijas. Esta no me gustó tanto. Dos historias que se alternan en la narración hasta el final, la del padre escritor haciendo lo imposible para pagar las cuentas y mantener a su hija pequeña, y la de la misma hija, ya adulta con, digamos lo así, algunas carencias afectivas de consecuencias autodestructivas (?). De esta recuerdo bien que a la chica se la tiraba todo el mundo… (perdón por ese comentario, pero así es).
    De esta lista me gustaría ver Gentlemen Broncos, por tu descripción (“…una completa locura desde el principio hasta el final”) me parece que podría gustarme.

    Un saludo!

    1. ¡Hola, Omar!
      Gracias por tus comentarios. Ruby Sparks la vi hace mucho tiempo y hay ya muchas cosas que no recuerdo. Seguramente no es de mis favoritas de esta lista pero era una película original. Tomo nota de tus recomendaciones para verlas. Así poquito a poco engrosamos la lista de películas sobre el tema. Espero te guste Gentlemen Broncos. ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba