Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que son cientos las…
Cuántas palabras tiene una novela y otras cifras que determinan qué carajo estás escribiendo
A veces, navegando por la red, veo aparecer ante mis ojos preguntas como: ¿Cuál es la extensión de una novela? ¿Qué longitud debe tener un relato? ¿Cuántas palabras tiene una página? ¿Cuántas páginas son 5.000 palabras?… y la cabeza empieza a darme vueltas.
Así que me ha parecido una buena idea dedicar un post al tema y ponerme a hablar otra vez de números. Aunque no sea de los que aparecen en la cuenta bancaria, que ya sé que son los que suelen gustar más a todo el mundo.
¿Páginas o palabras?
El número de páginas de una novela depende mucho del formato, los márgenes, la tipografía usada y otros factores, por eso normalmente la extensión de una obra se cuenta por palabras y no por páginas. Pero para que te hagas una idea, una novela puede ser algo comprendido entre 300 y 1.500 páginas. A menos que seas George R.R. Martin, Marcel Proust o Leo Tolstoy. En ese caso, tu novela ocupará un poco más. Bueno, mucho más.
En otros cálculos hechos así a ojímetro, como los que hace la abuela antes de echar un puñadito más de lentejas al potaje, puedo decirte que:
- Una página DIN A4 escrita a ordenador, con un tamaño de letra estándar, por ejemplo Times New Roman o Arial a 11, contiene aproximadamente unas 700-800 palabras.
- Una cuartilla suele contener entre 200 y 250 palabras.
- Una página de Word o de cualquier otro editor de textos similar, suele equivaler a dos páginas de un libro de formato medio.
Ahora sí. Ya puedes calcular cuánto tienes que escribir para poder presentar tu relato a ese concurso. Y yo puedo ponerme a hablar de aspectos formales y cantidades de palabras.
Todo en su justa medida
Sí, pero… ¿cuántas palabras tiene una novela?
Vayamos por partes. Hay bastantes discrepancias a la hora de fijar unos límites y determinar qué longitud corresponde a cada tipo de obra. Después de consultar varias fuentes, he llegado a las siguientes conclusiones de lo que pueden ser las extensiones más o menos estándar. Verás que en ocasiones los números se solapan. Pero está bien que sea así. Yo, al menos, soy muy fan de las cosas flexibles.
MICRORRELATO: hasta 200 palabras
Los microrrelatos o microcuentos son la literatura condensada y reducida a su mínima expresión. Su extensión mínima sería una oración con sentido y la máxima se fija en torno a unas 200 palabras. La aparición de Twitter revivió a este subgénero de entre los muertos. Hay muchas cuentas en esta red social dedicadas únicamente a compartir microrrelatos de menos de 140 caracteres y algunos son realmente buenos. Si lo sumamos a los haikus, aforismos y demás cosillas literarias que se ven en los timelines, tenemos la Twitteratura.
RELATO: 2.000 a 10.000 palabras
Atendiendo a las extensiones que suelen considerar las editoriales y los concursos literarios, diré que un relato está entre las 2.000 y las 10.000 palabras. Después de siglos de éxito, durante varias décadas el relato se ha considerado como un género menor o incluso literatura de segunda categoría, pero por suerte, en los últimos años, gracias a internet y a las pequeñas editoriales, ha ido recuperando la posición que se merece.
NOVELETA O NOVELA CORTA: 7.000 a 40.000 palabras
La noveleta o novelette (como dirían nuestros amigos ingleses) no es un formato especialmente popular en España, pero sí en muchos otros países. Se trata de obras de ficción más largas que un relato, pero más cortas que una novela. En sus inicios se publicaban como novelas de bolsillo para consumo rápido. Quizá por eso, ahora que vivimos en una sociedad acelerada, están ampliando su hueco en el mercado. Hay quienes consideran que a partir de unas 7.000 palabras lo que tenemos delante ya no es un relato sino una noveleta, pero para la mayoría el límite está un poco más arriba.
A partir de las 17.500 palabras y hasta las 40.000, la novelette pasa a ser oficialmente una novela corta o novella (en inglés).
NOVELA: 45.000 a 200.000 palabras
La extensión media de una novela estaría entre las 60.000 y las 200.000 palabras, estando la mayoría en torno a las 80.000 ó 90.000. Sin embargo, muchas obras literarias ya se consideran novelas a partir de unas 45.000 palabras. Todo lo que sobrepase las 200.000 palabras, en mi tierra, simplemente se considera un tocho.
La cantidad media de palabras de una novela también varía según el género. Las novelas de fantasía y ciencia ficción tienen a ser más largas, con un promedio en torno a las 110.000 palabras, mientras que la extensión ideal de las novelas de chick lit y YA (young adult) está en las 70.000 palabras.
Cuál es la extensión más adecuada para una novela
Entonces… ¿el tamaño importa?
Me temo que sí. Como escritor, no está de más tener en cuenta que los agentes literarios y las editoriales tradicionales consideran un riesgo publicar novelas que se alejen mucho la extensión estándar. Y esto deber tenerlo presente especialmente si eres un autor novel. ¿Por qué? Pues porque si tu novela es demasiado corta o muy larga, es más probable que la rechacen.
Hay dos motivos para ello: por una parte, está el tema de que a partir de cierta extensión los libros resultan más caros de producir, pero sobre todo, el principal motivo es que las novelas que tienen una extensión en torno a las 80.000-110.000 palabras venden mejor.
De todas formas, esto no debería frenarte de escribir tanto o tan poco como te dé la gana. Después de todo, con la irrupción de las nuevas tecnologías, los libros digitales y la autopublicación, tanto las formas de leer como el mundo editorial están cambiando por completo.
Fuentes: The Write Practice, Writer’s Digest, Cafetera de letras, Wikipedia
Mercenaria de las palabras. Amante de los viajes en tren, el café recién hecho y la pizza del día anterior. Estudié Historia y después de trabajar durante un buen tiempo en el sector editorial, mi fascinación por las nuevas tecnologías y ese monstruo al que llamamos internet, me condujeron al mundo online. Desde entonces me dedico al marketing digital. Soy redactora freelance, SEO y especialista en contenidos. Puse en marcha esta web.
Me parece muy interesante el post. Me surgen algunas dudas, ¿Estas consideraciones se aplican a cualquier editorial de cualquier parte del mundo? ¿O está basado en un país en particular?. Soy de México y deseo resolver esas dudas.
Saludos.
¡Hola! Encantada de que te haya gustado el post. Los datos lo he extraído de páginas y certámenes de diferentes países, así de entrada que sirven para cualquier parte del mundo. No hay mucha diferencia de un país a otro, aunque sí puede haber algunas particularidades. Pero a modo de referencia, puedes usar estas cifras también para México tranquilamente.
HOLA. QUISIERA SABER CUANTAS PAGINAS DE UN LIBRO ABARCARIA UN RELATO ESCRITO A MAQUINA EN HOJA A4 QUE ME RINDE 60 RENGLONES POR CARILLA CON UN PROMEDIO DE 10 A 12 PALABRAS POR RENGLON. GRACIAS!!
Hombre Juan José, calcula que las palabras por página de un libro estándar son 350. Divide las palabras totales de tu obra entre esa cifra y obtendrás las páginas de tu libro.
Y cuantas palabras DIFERENTES hay en cada novela? Hay alguna manera de averiguarlo? Gracias
Hola David, lo único que conozco para contar la frecuencia y estadísticas de las diferentes palabras en un texto es la web de Text Analyzer. Copias o subes el texto y te saca el listado de palabras con las veces que cada una aparece en el texto y qué porcentaje representan respecto al total. A ver si te sirve. Supongo que debe haber otras herramientas parecidas.
Buenísimo tu post y este recurso para ver lo de las palabras repetidas, porque cuando andas por las 50 mil palabras ya se pierde la noción. ¡Genial!
Muy interesante el articulo , enorabuena.
Hay alguna manera de saber cuales son las estensiones normales mas o menos de las novelas mejor consideradas o exitosas.
Grasias!!
Hola Leon, al final del artículo puedes ver las fuentes de información que he usado. En los dos primeros enlaces puedes encontrar más detalles sobre cuáles son las extensiones mejor consideradas para algunos géneros. El éxito ya depende de muchos otros factores 😉
Hola Laura. Gracias por el artículo, me fue muy útil.
Tengo una pregunta: ¿Cuál sería tu recomendación para publicar un libro? Se que una editorial es la opción que te garantiza mucha más seguridad en cuanto a las ventas de tus volúmenes y los arreglos que puedas hacer con las librerías, pero he estado investigando y además de que es muy difícil realmente llamar su atención, es aún más difícil el que te den una cantidad justa por cada copia vendida (me parece que son menos de 10 pesos por cada 200). Esto me ha llevado a considerar la auto publicación como una opción más, pero sé que esto le quitaría credibilidad a la obra y también dificultaría la publicación, por todo el tema de los contactos con las librerías, los correctores de estilo, diseñadores de portada y por supuesto, el sello de la editorial. Estoy dispuesta a pagar por la impresión de mi propia obra, pero me interesaría conocer una segunda opinión.
¡Hola, Natalia! Publicar de forma tradicional o autopublicarse…, como bien comentas cada opción tiene sus ventajas y desventajas. Los royalties que suele pagar una editorial al autor suelen estar entre el 7-11%. Por otra parte, la imagen que a menudo se tiene de que los libros autopublicados son de menor calidad, está empezando a cambiar. Pero ahí tienes que tener en cuenta, sobre todo si piensas sacar el libro en papel, que además de la promoción tendrás que encargarte de la distribución. Y esa parte suele ser la más complicada. ¿Has considerado sacarlo en digital o a través de Amazon KDP, con impresión bajo demanda? Mi consejo es que si te vas a autopublicar, inviertas dinero al menos en la corrección y en la portada. También hay empresas de servicios editoriales que te ofrecen “packs” con este tipo de servicios a precios más o menos razonables. No sé si con esto te ayudo mucho, pero es un tema que da mucho de sí. Voy a ver si hago algún post sobre ello. Si buscas en otros blogs de escritura encontrarás artículos muy interesantes que pueden ayudarte a decidirte por una opción o la otra. Por ejemplo, puedes echar un ojo a este de Jaume Vicent http://bit.ly/2mwDwbS o a este de Ana Katzen http://bit.ly/2CXkUs4
Disculpa yo tengo una noveleta de 22,000 palabras, si me la podrián considerar las editoriales para publicarla
apenas es mi primer novela
Hola, Jonathan! Precisamente yo tengo al sensación de que ahora hay un cierto resurgir de las noveletas, minilibros e historias cortas, o al menos esa es la sensación que tengo con editoriales como Cerbero o Cazador de Ratas. No sé qué género escribes, pero puedes buscar editoriales que publiquen obras cortitas, y ver si la tuya puede encajar en su línea.
Simplemente, genial.
Acabo de descubriros y estoy encantada tanto con este artículo como con el blog en general. Estáis haciendo un gran trabajo. ¡Enhorabuena!
Excelente información, sin embargo, me gustaría preguntarle: Estoy escribiendo una novela, apenas llevo 135 hojas en Word; mencionó que una hoja en Word equivalía a dos páginas de libro en formato medio, ¿esto es para todas las editoriales o en cada una varía?
Hola Sergio, lo de que una hoja de Word son más o menos dos páginas es a modo orientativo. Más que de las editoriales en sí, dependerá del formato que tenga el libro impreso: medidas del libro, tamaño de letra, márgenes, etc… Un saludo!
¡Qué genial!
Buen artículo, despeja muchas dudas. Quidiera agregar que vale ponerse como meta escribir más de 1000 palabras diarias (sin pensaro llegamid a escribir más). Saludos. 🙂
El arte no se basa en tecnicismos, a un pintor no se le pueden medir las pinceladas como a un actor tampoco se le pueden medir el numero de gesticulaciones o lágrimas y así le puedo poner muchos ejemplos, imagínese que a David se le hubieran contado el numero de cinceladas en una de sus esculturas y que debido a la cantidad de martillazos se calificara como obra de arte a uno de sus trabajos, se que no publicará este comentario, pero alguien se lo tiene que decir.
estoy de acuerdo contigo.
Su comentario no tiene mucho sentido. No veo que en ninguna parte de este interesante artículo se diga que la calidad de una novela sea proporcional al número de palabras que tenga. Sencillamente explica cuales son las extensiones habituales de las novelas, relatos, etc. y cómo se clasificará ese trabajo si se presenta en un concurso, en una editorial, etc. La calidad evidentemente es otra cosa y nadie ha hablado de ello. Por otra parte, su frase “el arte no se basa en tecnicismos” me parece bastante discutible. Mi opinión es que una gran parte de una creación artística es técnica, y lo que diferencia una obra de arte de la que no lo es, es la enorme calidad técnica utilizada. La emoción y la inspiración, cuando se tiene una calidad de ese nivel, probablemente vendrán solas.
Creo que lo que quiere decir el post ea el número variado o común que se puede tener en una obra literaria sin que parezca muy extensa y aburrida, además ayuda a un escritor como yo para tener un nivel común de lo que puedo escribir para que se vea interesante o sería ya que si se hace muy corta parece un relato contado cómo los que se cuentan en la escuela y si es muy largo los lectores se aburrirían en un tiempo determinado
No es cuestión de medir, pero un soneto tiene 14 versos te pongas como te pongas… pues igual una novela. No puedes pretender aparcar un coche grande en la plaza de uno chiquito, aunque éste también te lleve a los sitios. A cada cosa, su medida.
¡Interesante!
El mar se mide por olas
el cielo por alas
nosotros por lágrimas
Jaime Sabines
Muchas gracias por todos los datos.
Un saludo.
Les seguiré leyendo.
Buenos días: te comento que estoy escribiendo una novela que en principio constara de 3 libros (es de ciencia ficción). Llevo 100000 palabras y estimo no pasar de 110000 / 115000. El tema es que no es en que tamaño de plantilla escribirla. Actualmente estoy haciéndolo en una de word de 15cmxx21cm y llevo 330 paginas, por lo que estimo que quedar en unas 350/360. La pregunta es: esa es la medida al momento de editar? O será conveniente pasarla a la plantilla de 17cmx23cm? Muchas gracias por tu ayuda!!! Saludos desde Argentina
Hola Paulino, puedes escribirla en Word en el formato en que te resulte más cómodo. El formato del libro físico lo decidirá posteriormente la editorial antes de imprimirlo. En ese momento es cuando se maqueta el texto con su formato definitivo. De todas formas para calcular los formatos, en lugar de palabras, se cuenta por caracteres. Pero en el momento en el que estás, yo no me preocuparía de eso, sino de escribir 😉
Muchas gracias! Excelente texto, me dió muchas luces para lo que estoy escribiendo
Buenísimo el post, yo aprovecho para contar que hace un mes maso que estoy escribiendo mi primer libro. Es una novela y ya voy por las sesenta mil palabras, estoy seguro que voy a pasar las ochenta y así caerá como anillo al dedo para ser vista como tal…escribo desde los once años y recien hoy con 28 estoy empezando. Nunca dejen que nadie les diga que no se puede ni que los hagan sentir inferiores por saber más que ellos. Saludos y les deseo lo mejor a todos.
Saludos y gracias por tu trabajo de antemano.
Yo soy incapaz de imaginar una historia que no sea la que he tenido en la cabeza durante veinte años. Esto suena muy romántico, pero me obliga a escribir un tocho de mil y pico páginas.
La cuestión es, ¿qué recomendarías a un chalado como yo para que su novela no quede en el más absoluto de los olvidos?
Hola, Alex, ¡gracias por tus comentarios! Lo que te recomiendo es que la escribas, sobre todo si llevas tanto tiempo con ella en la cabeza. Hazte notas o un esquema con las ideas que tengas y ponte manos a la obra. Una vez escrita, busca algunos lectores beta, modifica lo que sea necesario, corrígela y mira si quieres autopublicarte o presentarla a editoriales tradicionales. Pero lo más importante es reservarse un ratito cada día, o cada semana, para irla escribiendo. ¡Mucha suerte!
Excelente portal me aclaro muchas dudas. Me gustaría saber que tipo de letra y tamaño, es la mas apropiada para publicar una novela de 75.000 palabras. Por otra parte, siento que mi trabajo es único, fabuloso e increíble. ¿¿Esta sensación es común en los noveles escritores??. Me parece estar viviendo una hermosa aventura literaria y no quiero que se termine, me cuesta desprenderme de la misma. ¿Estaré loco?…Gracias
Yo creo que si tienes esa sensación es algo muy bueno. Primero hay que enamorarse a uno mismo para luego transferir todo eso a los demás. Así que vas bien.
Hola buenas noches
Estoy escribiendo un libro del despertar y motivacional y me gustaría saber cuantas paginas sería adecuado para el mismo y cuantas palabras por páginas sería lo correcto?
Agradezco su apoyo
Acabo de descubrir que escribo relatos, sobre las 10.000 palabras.
Tengo en mente un libro y voy a seguir la norma de las 80.000 palabras.
Muchas gracias por el post.
LAURA…
Te felicito.
Esta genial tu artículo, los comentarios y tus respuestas. Me tome un tiempo para leer. Cada quien escribe algo diferente, pero en realidad son incertidumbres, preguntas que llevamos y tus respuestas y opiniones, son también para nosotros. Mil gracias, y tendré que escribir mi novela… que comencé pero que no he terminando…. me da vergüenza. Pero es la realidad. Quiero escribir para niños, les cuento historias a mis hijos y las grabo, pensando que las podría escribir. Crees que vale la pena, ¿que puedes decirme en cuanto libros de niños? Algún consejo, que leer, o donde encontrar información, editoriales. Mil gracias de antemano.
No te de vergüenza. Tú escribe. Escribe las ideas que tengas,escribe la novela y las historias para niños. Después ya llegaré el momento de corregir, ¡no te censures a ti mismo antes de tiempo!
¿Consejos? Lee mucho. Hay talleres y libros específicos orientados a la escritura de literatura para niños, pero no sabría cuál recomendarte sin haberlos leído antes. Gracias por tu comentario y mucha suerte con tus proyectos.
Muy bueno el post! Yo tengo una novela que estoy escribiendo y llevo casi 65.000 palabras. La idea es que tenga entre 90 mil y 100 mil palabras y será publicada como primer libro de una pentalogía. Claro está, que, al ser menor de edad, lo tengo bastante difícil para que me pillen la novela una buena editorial así por las buenas.
Había pensado en publicar en Amazon, ya que ningún concurso para menores tiene los criterios que deseo, ya que tendría que acortar la novela para participar, pero a mí, en el fondo, donde me gustaría publicar es en una editorial: Destino, Montera, SM (Aquí será muy poco probable jeje) etc.
¿Me puedes echar un cable? ¡Gracias!
me gustan los comentarios y me ayudan mucho, mi novela tiene 20750 ,me gustaría ampliarla pero no se como. me está ayudando a corregir una profesora de literatura y temo que quede muy corta.
Hola, muchisimas gracias por esto, es lo que realmente buscaba y no encontraba desde hace tiempo. Me encanto el post. Mi novela va por las 20 mil palabras y estaba asustado porque recien es el comienzo .. el saber que lo normal son 90 mil me alivia, puedo seguir escribiendo tranquilo jajaha
He empezado a escribir hace unos días y obviamente no llevo mucho.
Mi miedo es que al no ser mayor de edad (tengo 14 años), las posibilidades de publicar un libro sean más escasas.
Con lo que mi pregunta es, ¿la edad del escritor perjudica a la publicación del libro? Porque ha habido varias personas que me lo han comentado.
Agradecería mucho que me resolvieras mi duda.
Efectivamente, al ser menor de edad es más complicado y necesitarás que tus padres o tutor legal sean quienes firmen el contrato en caso de que llegaras a publicar con una editorial. De todos modos, si llevas poco tiempo escribiendo, es probable que tus textos no tengan aún calidad suficiente para que las editoriales se fijen en ellos. Y eso no tiene que ver con la edad, sino con la práctica y la experiencia. También puede jugar en tu favor para el marketing si eres una crack escribiendo. En todo caso, lo bueno es que como eres joven y has empezado a escribir pronto, tienes mucho tiempo por delante para escribir e insistir. ¡Caña a la tecla y mucha suerte!
Más que interesante el post. Estaba buscando información para una entrada que voy a hacer en mi blog y es estupendo. Por supuesto, voy a compartirlo.
¡Hola!
Estoy escribiendo una novela juvenil de fantasía y ciencia ficción. Me estoy dando cuenta de que, si sigo al ritmo que tengo de palabras por capítulo, puede llegar perfectamente a las 160.000 palabras, que supongo que se considera excesivo. No sé si debería de reducir el número de palabras por capítulo (son 16 capítulos, más o menos 10.000 en cada uno) o seguir escribiéndolo tal cual, ya que me costaría mucho resumir lo que ya tengo escrito. Me han dicho también que podría dividir la novela en varios libros, pero ya la tengo pensada para un formato trilogía y el primer libro es totalmente indivisible.
No sé si podrás ayudarme, pero gracias de antemano.
Un saludo.
Excelente post.
Un detalle, mencionas varias veces “entorno a”.
En torno a => aproximadamente
Entorno es un “ambiente”, no una aproximación.
¡Pues tienes toda la razón! Menos mal que no me gano la vida como correctora… Gracias por el apunte, ya lo he corregido. ¡Un saludo!
Hola Laura, voy a participar por mi cuenta en un concurso de escritura. Hay dos puntos que quiero preguntar te- primordialmente, me podrías decir a cuantas palabras equivale 100 páginas en tamaño carta (21,6 x 27,9 cm), mecanografiadas a doble espacio por una sola cara, con letra Times New Roman o Arial de 12 puntos.? Segundo, dicen que la categoría a concursar es ‘ cuento’ pero lo que yo tengo, es un manuscrito de aproximadamente 27 000 o 30 0000palabras… mi pregunta, cuantas palabras debo meter para que sea cuento? Puedo meter esas 30 000 y aún así ser tomado como cuento??
Mil gracias,
Hola Juan!
El texto que tienes es prácticamente una novela corta, así que lo veo largo para el concurso que comentas, pero lo mejor que puedes hacer es escribir a los organizadores y preguntarles por la extensión que recomiendan para los escritos que se vayan a presentar. Para lo de contar el número de palabras, te sugiero que hagas una prueba en una página de Word y hagas la multiplicación para calcularlo. Un saludo!
Muy buena información. Ha sido de mucha ayuda. Muchas gracias por compartirla!
Hola, me encanta el text analyzer. Yo estoy acabando una de fantasía épica que va para las 110.000 palabras (como novela es la primera que escribo). Había pensado en moverla un par de años por concursos a ver si sonaba la flauta, pero tampoco encuentro nada muy adecuado (el de editorial Minotauro, que hacen cuando quieren y ahora mismo no hay ninguno convocado, pero ya está…) ¿Qué me recomiendas? Porque autopublicarla en Amazon, con 1.000.000 de libros ahí metidos, me parece una garantía de anonimato absoluta. El caso es que la novela es buena (a todo el mundo le parece buena su novela, claro… pero en este caso creo que es objetivamente buena -no sé si totalmente vendible, y por ahí le encontrarán problemas que yo ni me imagino, seguramente-, pero a los que se la he dado para que me fueran dando feedback les parece de mejor calidad que muchas cosas que andan por ahí en tapa dura). Vamos, que la estoy acabando y ahora no sé qué hacer. ¡Un saludo!
¡Hola Fran!
Lo primero que te recomiendo si tienes dudas acerca de si es vendible o no, encargues un informe de lectura a un profesional para valorar sus puntos fuertes y débiles. Por otra parte, si en este momento no hay ningún concurso que te cuadre, pero quieres probar el camino de la publicación a través de una editorial, siempre puedes contactar directamente con editoriales que publiquen novelas de fantasía y encajen con tu línea de escritura, especialmente las que estén abiertas a la recepción de manuscritos. Tal vez alguna pueda interesarse por publicarla. Autopublicarse es otro camino igualmente válido. El tema del anonimato es relativo, pero al no contar con el apoyo de ninguna editorial, serás tú quien deberá encargarse de realizar todo el trabajo de marketing a través de las redes sociales y con una plataforma de autor (web, blog, etc.) No obstante hay muchos escritores que lo hacen así y les funciona bien. ¡Mucha suerte!
Tengo una duda con esto, y en Word cuando le doy en revisar a lo que escribí, me sale una ventana que dice: Palabras y otra que dice caracteres. Cual es la diferencia de una de una y de otras. Y cual es, el que tengo que tomar en cuenta…
Espero me me entiendan. De antemano muchas gracias.
Hola Adonis: los caracteres son cada una de las letras, signos y espacios en blanco que contiene el texto. En general, para los concursos de novelas y relatos lo que se toma en cuenta son las palabras. ¡Un saludo!
Hola Laura, tengo un par de dudas; si me pidieron que como norma tengo que escribir un relato en letra Times New Roman 12, y que el tamaño sea 21,6 x 27,9, ese es el tamaño en que será impreso el cuento, o quiere decir que realmente cada página de esas, una vez impresas, equivaldrá a más que una página real del libro?
Y para terminar, yo soy escritor empírico; me pregunto si sabrás de algún curso o taller ‘gratuito’ de literatura? Mil gracias,
Hola Juan,
El tamaño que me comentas es prácticamente el de un DIN A4, así que si se trata de una publicación tipo revista imagino que será el tamaño en el que irá impreso. Si no, pues al maquetarlo, lo adaptarán. En cuanto a tu segunda pregunta, personalmente no conozco de ningún curso gratuito que te pueda recomendar, pero estoy segura de que si buscas en Google encontrarás alguno. También puedes echar un ojo a los blogs de escuelas de escritura, que si bien no tienen cursos completos, suelen tener muchas recomendaciones o incluso ejercicios que te pueden resultar útiles. ¡Un saludo y a seguir escribiendo mucho!
No sé si alguien leerá esto, pero quiero que sepan que este artículo de este blog ha sido, probablemente, el que más he visitado en mi vida (con respecto a la temática de escribir), y el que más útil he encontrado hasta ahora. ¡Muchas gracias por haber escrito esta mina de oro!
¡Muchas gracias por tus palabras! Me anima mucho saber eso =)
Un abrazo,
Laura
me parece interesante este tema sobre todo del relato y novela corta pero mi pregunta es si un relato o novela corta puede llegar a 5.867 palabras
Hola Laura. !Encantado!
En primer lugar, decirte que me han gustado mas tus respuestas a las dudas de tus lectores que el propio aporte en sí (que es genial) y que me ha llamado la atención lo suficiente como atreverme a hacerte una pregunta.
Estoy a punto de acabar mi libro, una epopeya que creo, dará que hablar si llega a buenas manos. Tendrá alrededor de 105mil palabras una vez acabada y la considero, tras todos los foros recorridos, que cumple con todos los requisitos hasta el momento “pseudoestipulados”.
¿Qué ocurre? Que no sé por donde plantearme tratar de publicarlo, conozco tanto pros como contras en “agente literario/editoral/auto” Pero también he empezado a considerar los concursos literarios. A todo esto, tengo 25 años y como redundancia, nunca publiqué.
¿Qué crees que tú que debería hacer?
Muchas, muchas gracias.
Hola, estoy haciendo una serie de microrelatos de una misma historia. La primera parte tiene 238 pálabras, la segunda 272 y la tercera y por ahora última que escribí tiene 775 palabras. Mi duda es ¿Aún así cada parte individualmente puede ser considera un microrelato? Digo, todas pasan de las 200 palabras pero ninguna llega siquiera a 1000.
Por otra parte. Cuando tenía 13 años, escribí una novela, aunque basandome en lo que dices de la clasificación por extensión sería más bien novelleta o novela de bolsillo, dado que su extensión era de 28500 palabras. Pensaba que entraría en la categoría de novela corta.
Hoy en día he reescrito esa misma novela a modo de corregir la técnica y agregar detalles que omití por completo o que apenas y sí conté en vez de mostrar a través de la narrativa y por ahora va por 45600 palabras, según veo en el post, está vez si entra en la categoría de novela corta. Eso sín contar que aún me falta corregir y pues en el caso del 7mo capítulo aún le faltan detalles que estoy agregando. Estimo que al final tendrá entre 46000 y 47000 palabras.
Todo eso sin contar que es la primera novela cuatro que hice de una misma historia… aunque los otros tres también tengo que reescribirlos.
Me ha parecido muy interesante el post. Ha sido un gusto visitar este sitio web.
¡Muchas gracias por el contenido! aclaré bastantes dudas sobre la extensión de lo que será mi primera novela (si todo sale bien).
Respecto al tema, soy un joven aspirante a escritor y en mis ratos libres estoy creando contenido en mi blog recién nacido –> elescritorbogotano.blogspot.com, allí subo posts diarios sobre mi experiencia escribiendo y, también, sobre algunas inquietudes que me surgen del mundo literario. Si pueden darme una opinión desde su perspectiva sobre el blog estaría muy agradecido.
De nuevo gracias y espero que vuelvan a subir más posts.
¡Hasta luego!
Hola Laura, muy buena la info. Te comento que estoy en una situación intermedia que no logro encuadrar dentro de ningún tipo. Estoy terminando un ensayo de unas 11.500 palabras. Está lejos de ser una novela (de hecho no lo es), pero tampoco es un relato.
El género es difícil de definir. Es un libro sobre reflexiones personales sobre la vida.
¿Conoces algún caso similar como para comparar y tener en cuenta?.
Gracias y saludos!
Buenos días.
Tengo terminada una novela la cual escribí por completo a mano. El tamaño final quedó en tres cuadernos tamaño profesional con espiral, de 100 hojas cada uno, mas otras 30 hojas de un ultimo cuaderno del mismo tamaño. Si quieren verlo así: la novela consta de 3.1 cuadernos profesionales de 100 hojas.
Mi duda aquí, y la cual espero que pueda responder cualquier camarada, es la siguiente: según su experiencia, ¿a cuantas hojas de Word correspondería mi novela, considerando también que cada hoja tiene un promedio de 300 palabras?.
Espero y puedan ayudarme en lo que puedan.
Muchas gracias y, !saludos!
Hola, quería saber como hay que hacer para enviar una novela a las editoriales.
Estoy escribiendo sobre hechos reales acaecidos en diferentes del mundo de los que fui protagonista, en una etapa de mi vida en la que fui marino mercante y que va del año 68 al 78.
Planteo varias dudas por si alguien me puede ayudar.
Puede interesar al lector hechos basados en amores fugaces, borracheras, peleas entre tripulantes de diferentes nacionalidades, situaciones comprometidas a bordo y en tierra, etc.?
Son suficientes las 45000 palabras que llevo escritas?
Gracias.
Quien escribe una poesía
Puede opacar con su mente
La tristeza de la gente
Y plasmarla en alegría
Pues con Dios en compañía
Es más vasto su arsenal
Cabalgando al natural
Los caminos con su tinta
Y empuñando versos pinta
A éste mundo terrenal.
Excelente, aún comienzo mi propia novela, no desmayen continúen escribiendo el mundo es hermoso. Saludos a todos ok
Estoy escribiendo mi biografia y quisiera saber cuantas palabras he de tener para que sea un libro. gracias
UNA pregunta ante todo esto, sabiendo que los cuentos, novelas y eso, se dividen por partes, ósea, una primera parte una segunda, Y cada parte, tiene su título, mi pregunta es, cuantas palabras puede tener una parte en un cuento??
El “alguien lo tenía que decir” brinda una pseudo autorización y resguardo camuflando la necesidad de expresarse sin hacerse cargo del todo de sus propias palabras, bajo la fantasía de llevar en alto la bandera heroica de ser el portavoz de una “verdad” que solo ud tuvo la necesidad de decir.
Acá la autora explica cómo son clasificados (no calificados) los textos al momento que quieras publicar una obra en el mundo literario.
Hola. Interesantísima la publicación. Tengo muchos cuentos cortos de no más de 1000 palabras cada uno que publiqué hace unos años en Taringa! (cuando Taringa! todavía era una buena comunidad) con un éxito relativo. En general mis relatos son de terror. Actualmente estoy escribiendo una novela que agrupe algunos de mis relatos bajo una misma historia, y posiblemente siga haciéndolo con mis otros relatos. Estoy apuntando más que nada a la auto-publicación en formato digital ya que creo que tendrá más llegada al público al cual me estoy dirigiendo (latino en su mayoría, sin posibilidades de gastar dinero en libros de papel). Además me considero un poco activista en contra de las editoriales que chupan la sangre de los autores y se abusan de los lectores con precios desproporcionados. En Argentina el precio de un libro best seller, supongamos uno de Stephen King, varía entre 18 a 20 dólares. Un precio demasiado alto. ¿Crees que los precios en formato digital son más accesible? ¿Quién determina el precio cuando publicas en formato digital?
¡Wow! Amé este post <3
Gracias por compartir me ayudo mucho a algunas dudas.
Pues, llevo escribiendo una novela de 4-5mil palabras por cap, mi idea es que la primera parte tenga 30 caps, voy bien si es asi?
Hola Gracias por la informacion, esto de la literatura es fantástico, llevo 35.000 palabras y creo que dejare el libro como novela corta, de bolsillo para leer fuera de casa.
Saludos…
Una consulta: al momento de definir la configuración de la página de word para una novela (estoy con una de ciencia ficción y un policial), se suele utilizar A4 o A5? Desde ya, muchas gracias!
Ahora me surge una pregunta existencial. Si yo creo un relató extenso supongamos que de 42.342 palabras, viendo que no está dentro del rango de Novela corta pero tampoco está dentro del rango de Novela. Pues entonces ¿Que es? :””””V
Hola Laura, excelente artículo y maravillosas respuestas, mil gracias. Mi inquietud radica en que empecé con mi escrito, estoy avanzando muy rápido. Cuando leo lo que he hecho me parece que es más que suficiente para lo que quiero de narrativa, pero estoy cerca de las 5000 palabras, no creo que alcance a las 8000. Quiero alcanzar las 150000 pero no sé cómo, tienes algun consejo para lograrlo?
Perdón, quiero alcanzar las 15.000, NO las 150.000
—¡Hola! Laura ¿Como estas? Saludos desde Caracas, Venezuela. Aun no publico, pero tengo mucho material engavetado que proximamente publicare, tambien eh estado en conversación con algunas editoriales nacionales e internacionales, diferentes precios por tantos ejemplares en papel. mi pregunta es ¿Por qué?— Las editoriales se quedan con los derechos de las novelas por cierto periodo de tiempo y el autor es despojado de su obra, hasta que la editorial lo decida—
muchas gracias… muy util información
Muy bueno el artículo, gracias
comunmente de cuantas palabras hablamos para un cuento?
Datos interesantes, me servirá para crear una rutina y concretar metas respecto al tipo de texto que me determine a realizar. GRACIAS.
Quisiera que alguien me dijera, si esa cantidad de palabras es antes o después de agradecimientos y todo eso, ya que estoy describiendo una novela corta pero no creo poder llegar ni si quiera a las 30,000 palabras en la pura historia, la verdad ya no se de dónde rellenar
Hola, no se si sigues leyendo los mensajes, pero yo tengo una duda muy importante. La extension de las “novelas” juveniles o los libros infantiles. Tipicos libros para chavales, vease estilo varco de vapor para los mas pequeños o rollo alfaguara para adolescentes. ¿Que longitudes se consideran normales o estandar?
Muchas gracias por la información y excelente blog
Recuerdo que de pequeño, se me ocurrían muchas historias y eventos. Me gustaba hacerlo para lidiar con los conflictos que ya van marcando a una generación, y que espero no sean tan comunes para la siguiente. Escribía unas doscientas palabras y sentía como si estuviera haciendo una biblia, pero con lo rápido que las personas las leían, siempre pensé que no daba ni para cuento corto.
Ahora mismo, me preparo para realizar la corrección de una novela de 76.000 palabras aproximadamente, y aunque no tengo lectores beta, me han mostrado mucho interés en el concepto. 21 años, escribiendo de forma prácticamente ocasional, me han traído hasta este punto, por lo que creo que me gustaría incentivar a otros a no tener miedo de escribir. Hasta la más básica historia, mientras tenga dedicación, te ayudará a mejorar.
No me veo en una posición de “¡oh si no es El Escritor!” pero sí me veo en posición de una persona con capacidades normales. Apenas logro leer dos libros al año, y ahora me está costando el segundo. Pero igual hago el aguante a mis diálogos y párrafos. Los números son metas y expectativas generales, pero tal como dice el blog, escribe poco o mucho, pero hazlo. Es una experiencia entretenida, y hasta terapéutica, según bastantes escritores reconocidos.
Donde puedo consultar para obtener opiniones de una novela que escribí para poder publicar
Gracias por la información. Amo tu blog.
Me ha servido de mucho tu artículo en cuanto al número de palabras que “debe” tener una novela. Gracias
Hola Laura estoy intentando publicar una de mis primeras mini novelas pero me quedo bloqueada y solo llevo 2 500 cuantas palabras suelen tener los libros más comprados muchas gracias por tus posts ayudan mucho a jóvenes escritores.
Un saludo
Hola. Recientemente me he aventurado a escribir una novela juvenil de ciencia ficción que al momento, lleva unas 10 mil palabras. Creo que va bien el como organicé los sucesos pero no se si es favorable o no el hecho de que esas palabras abarcan alrededor de una quinta o sexta parte de un primer tomo, porque si, pude dividir toda la historia (o al menos el listado de sucesos) en cuatro arcos importantes.
Es muy probable que la termine hasta dentro de unos seis o siete años porque sigo estudiando pero quiero saber si voy por buen camino y si es que la extensión de esta novela puede favorecer o no su publicación en impreso. Gracias por tu tiempo, saludos desde el siempre agradable México.
Hola Erika, ¡gracias por tus comentarios! Escribe la historia tal y como te lo pida, no importa cuanto ocupe. Una vez terminada, ya verás si necesitas recortar o extender algo.
Un abrazo, Laura.
Hola Laura, acabo de terminar de editar mi primer novela, pero me acabo de dar cuenta que sobrepasa las 2000 paginas, (275,000 palabras) ¿cuál es tu consejo?
Buenos días:
Esta web es justo lo que buscaba. Estoy escribiendo una novela y sabía cuántas palabras debe tener una novela media. Desde vuestro punto de vista, ¿qué tal se vende una novela sexual estilo Henry Miller?. Enhorabuena por vuestra web.
Un Saludo,
Muy útil este aporte.
Traigo incertidumbre porque ya estoy escribiendo el tercer acto de mi novela, y voy por 46mil palabras, pero estaría bien conocer el criterio de editoriales y concursos de escritura. Estoy buscando una oportunidad para publicar, y si la extensión importa, pues habrá que adaptarse también.
Hemos “contado” el número de palabras de más de 21.000 libros para que saquéis vuestras propias conclusiones de cuántas palabras tiene un libro.
https://www.titubeosdeajolote.com/numero-de-palabras-en-los-libros-analisis-completo/
Saludos
¡Un aporte muy interesante! Gracias.
[…] el caso de los relatos hemos encontrado esta lectura recomendada que lo desarrolla muy […]
[…] Si quieres una clasificación del tipo de relato en función de su extensión puedes visitar esta web. […]
Hola, me encanta tu articulo, es super util para todos aquellos que empezamos a escribir. Además te felicito por el trabajo de recopilar toda esta información y contestar a cada duda, Yo estoy escribiendo un libro de fantasía para jóvenes adultos, de momento llevo muy poquitas palabras 2873 pero tengo dos dudas, aproximadamente cuantas palabras contienen los capítulos, y a la hora de mandarlo a las editoriales, ¿creés que si tienes varios premios en concursos de relatos se tomarán más en serio tu obra?
Es que hice una novela anterior, (de peor calidad), y como solo tengo quince años la editoriales no se interesan por mis obras. ¿Me podrias dar algun consejo?
De todas formas muchisimas gracias por compartir todo esto con nosotros.
Cito: ” novelette (como dirían nuestros amigos ingleses) ”
No es correcto. “Novelette” es italiano. Los ingleses lo llaman “novella”.
La castellanización sólo ocurre con el término italiano (utilizado desde hace décadas pero no aparece el Diccionario de la RAE, que sí recogió el neologismo “mileurista” en apenas 7 meses desde su creación) transformado en “noveleta”.
Guau! Qué bonito es sentir que alguien tiene mis mismas inquietudes! Llevo trabajando en una novela histórica casi dos años. Espero acabarla este año. Está destinada a ser comercial por un propósito, tendrá unas 80000 palabras. Bueno, no deseaba hablar de mi novela, sino animaros y darte la enhorabuena a ti, Laura, por tu pasión y dedicación.
Un fuerte abrazo,
Luis.