En la última década hemos vivido un cambio de paradigma…
Impresión offset e impresión digital, ¿cuál es mejor para tu libro?
Acabas de rematar tu libro y has dedicado un montón de horas a buscar editoriales que quieran publicarlo, pero no obtienes respuesta o no están interesados en él. Es entonces, cuando después de cientos de horas de trabajo y correcciones, gritas: ¡adiós, mundo cruel!

Pero, detente, aún tienes una bala extra en la recámara. Puedes optar por la autopublicación y encargarte tú mismo de imprimir tus ejemplares físicos. Evidentemente tú no eres una editorial y no sabes cómo funciona este mundillo. Así que lo primero que haces es buscar en Internet «¿Cómo imprimir un libro?» y de repente aparecen ante ti un sinfín de conceptos desconocidos como: impresión digital, impresión offset, impresión online, impresión digital RGB o CMYK, etc.
Sin problemas. En este artículo te voy a ofrecer algunos consejos para imprimir un libro. Lo primero es conocer la diferencia entre los modos de color y la impresión digital y offset. Así que vamos a ello.
Diferencias entre los modos de color RGB y CMYK
Las diferencias entre los modos de color RGB y CMYK están en el modo en que se forma el color y también en su uso. Es importante que las conozcas si vas a imprimir elementos en color, como fotos o la cubierta de tu libro.
El modo de color RGB (Red, Green, Blue) está pensado para diseños cuyo soporte es digital: newsletters, apps, webs y todo tipo de imágenes online. Son los colores que vemos en la pantalla del ordenador, el televisor o las cámaras fotográficas. Este sistema de color funciona por síntesis aditiva, es decir, cada color se representa sumando diferentes cantidades de los tres colores básicos.

Por otro lado, el modo de color CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key), también llamado cuadricromía, funciona por un modelo sustractivo basado en la absorción de la luz. Al contrario que en el RGB, cada color se obtiene a través de la substracción de luminosidad en lugar de la suma. El color CMYK es el indicado para todo tipo de soportes en papel, como folletos, carteles, tarjetas de presentación o ¡tu libro!
Nuestra recomendación, a no ser que quieras publicar tu libro solo online, es que adaptes siempre el modo de color del contenido al CMYK antes de enviarlo a imprenta. En caso de que lances tus archivos a la imprenta en modo RGB, te arriesgas a que cuando recibas tus ejemplares, las fotos y dibujos hayan sufrido una transformación de color espantosa. Con el añadido de que además, seguramente, los costes de una nueva reimpresión correcta los deberás pagar tú, o te pedirán un dinero extra por corregir tus archivos de RGB a CMYK. Así que… ¡be careful!

Tipos de impresión
Actualmente existen dos tipos de impresión:
- La tradicional: impresión offset
- La moderna: impresión digital
Ambos sistemas permiten la impresión online, que es simplemente la forma más rápida de envío de tu archivo final –siempre digital- a la imprenta, sin obligarte a desplazarte físicamente.
La impresión offset
La impresión offset es un sistema tradicional de impresión indirecta. Es heredera del sistema litográfico del siglo XIX que usaba una piedra de alto contenido en carbonato de calcio para crear los dibujos o textos y hacer con ellos la transferencia al papel. Hoy podemos recordar fácilmente la litografía gracias a los inmensos carteles modernistas de Alphonse Mucha o los chocantes carteles del periodo de la Guerra Civil Española de Josep Renau. Posteriormente a la Segunda Guerra Mundial, la impresión offset se consolidó junto a la serigrafía como uno de los dos procesos transcendentales de impresión contemporánea. Pero, ¿qué es la impresión offset? Te lo explicamos rápidamente.

La impresión offset es un sistema en que las imágenes y los textos de tu libro son plasmados sobre el papel mediante una serie de transferencias entre 3 cilindros. El primer cilindro conocido como de “ilustración” contiene la plancha con tus textos y diseños. Es una base matricial monocolor de estos que será empleada por el sistema de las 4 tintas CMYK (cian, magenta, amarillo y negro). Estas bases matriciales serán entintadas, y las partes que no contengan texto o imagen quedarán húmedas y, por tanto, no atraparán la tinta. De estas planchas se realizará una transferencia a un cilindro offset con molde de caucho, que transferirá por contrapresión de un tercer cilindro inferior su contenido al papel, obteniendo finalmente los pliegos de tus libros de impresión offset.
Ventajas de la impresión offset para tu libro:
- Los impresores expertos siempre recomiendan la impresión offset cuando se van a producir al menos unos 500-750 ejemplares de un libro. Es decir, es la más adecuada para tiradas grandes. Cuantas más unidades imprimas en offset, menor es el coste de reproducción y mayor el margen de beneficio.
- La impresión suele ser muy rápida con gran calidad tanto en imágenes como en textos.
- Los formatos de impresión offset no tienen límites de tamaño.
- Tienes la posibilidad de usar de todo tipo de papeles y tintas especiales: plateadas, doradas, etc.
Desventajas de la impresión offset para tu libro:
- Mayores costes a la hora de realizar cambios durante el proceso, pues obliga a generar nuevas planchas.
- El proceso de secado de los ejemplares es más largo y por tanto ralentiza también el proceso de encuadernado.
- En general los costes de impresión offset suelen ser más elevados.
La impresión digital
La impresión digital es un sistema en el que textos e imágenes son procesados de forma digital e impresos en directo sobre el papel. En este tipo de impresión la base matricial es interpretada de forma electrónica.
A principios de los años 90 estas máquinas eran de menor formato y por tanto tenían una mayor limitación en sus tolvas de alimentación de color. Actualmente los resultados de la impresión digital pueden llegar a ser tan buenos como el offset, incluyendo resoluciones con trama estocástica, un sistema de tramado de imágenes de alta calidad.

La impresión digital está pensada para tiradas pequeñas de trípticos, tarjetas de visita, revistas, libros y posters no superiores a los 500 ejemplares. Así que probablemente sea el sistema que acabes usando si vas a autopublicar tu libro en papel.
Ventajas de la impresión digital para tu libro:
- La impresión digital es más adaptable a la hora de realizar cambios, pues los archivos son procesados de una forma más directa, sin la necesidad de generar nuevas planchas para la impresión.
- Posibilidad de personalizar tu tirada de libros con la impresión con datos variables: el nombre de tus donantes de un crowdfunding, sponsors publicitarios, los participantes de tu taller de escritura, etc.
- Mejor precio de producción. Recomendado para proyectos de baja o media rentabilidad.
- El proceso de impresión digital es mucho más rápido, pues las tintas salen prácticamente secas de las máquinas y facilitan una encuadernación mucho más rápida.
Desventajas de la impresión digital para tu libro:
- Tradicionalmente, las maquinas pequeñas han ofrecido menor precisión en el trabajo de color, dado que en definitiva son plotters cuyas tolvas de tinta van menguando rápidamente y pueden provocar mayores virajes de color durante todo el proceso de impresión. Un caso habitual es que la portada del ejemplar 1 y la del 500 tengan un ligero tono distinto, por ejemplo más verdoso.
- Los costes de impresión digital suelen ser fijos, es decir, no se realizan precios más asequibles con tiradas más grandes.
- Mayores restricciones a la hora de usar diferentes tipos de papel para impresión y tintas especiales.
- Los formatos digitales de hoja superan levemente el A3 sin llegar a permitir un A2. Aunque esto no afecta al diseño de tu libro, sí puede afectar a complementos gráficos como mapas o merchandising, estilo póster.

Ahora que ya sabes lo más relevante acerca de cómo se hace un libro en imprenta te recomendamos dos cosas:
- Actualmente casi todas las imprentas cuentan con sitios web que funcionan como una imprenta digital online. En sus webs te ofrecen calculadores de presupuestos en tiempo real, calculadores del lomo de tu libro y un sinfín de opciones más. Planifica tú mismo la viabilidad de los diferentes tipos de impresión.
- Imprimir tu libro online no siempre es sencillo, pues a menudo cada imprenta tiene su sistema particular de gestión de PDFs, pliegos y técnicas de imposición (distribución de páginas). Así que, si puedes, acude físicamente a la imprenta. Establece una relación cordial con los impresores y sigue sus recomendaciones. ¡Sus consejos te serán muy útiles para mejorar el resultado de tu libro!
Entre mis autores favoritos se encuentran Michael Ende, Sharon Zukin, Primo Levi, Borges, Delibes, George Orwell, Jaroslav Hašek, Aldous Huxley, Manuel de Pedrolo, J.Kennedy Toole y tantas otras y otros. Durante los últimos 15 años he colaborado maquetando, diseñando y generando estrategias para el lanzamiento de diferentes revistas y libros, tanto en catalán como español.
Soy Doctor en Historia del Arte y Técnico en diseño gráfico-copywriter.
Hola, soy experto en impresión digital con la que me inicié profesionalmente desde su nacimiento como método de impresión de libros allá por los primeros 90. Si bien este articulo me parece muy bien escrito y riguroso en sus comentarios, quisiera aportar algunas ideas.
Dentro de la tecnología de impresión digital está despuntando la impresión inkjet que utiliza tintas habitualmente basadas en agua en lugar de toner. Esta tecnología, que hace 3-4 años estaba aun en un nivel de calidad de impresión y un numero de papeles admitidos muy limitados, hoy en día está utilizándose cada vez más para imprimir libros y las grandes editoriales ya lo están utilizando de forma masiva desde hace un año. ¿por que? porque su velocidad es hasta 20 veces mas rápida que la tecnología digital de toner y porque su calidad de impresión, si bien no llega aun al toner, puede ser más que suficiente para la mayor parte de títulos del mercado. También el nivel de inversión es al menos 20 veces mayor que una impresora digital de producción lo cual esta tecnología se reserva solo para las grandes imprentas editoriales.
También querría indicar que hoy en día, la impresión digital de toner puede incluso superar a la impresion tradicional en terminos de calidad, con resoluciones de 1200x4800ppp y con 10 bits de profundidad. Y digo superar no en posibilidad, pues el offset puede conseguir una calidad mayor, sino que esa calidad se consigue de forma automática y en una maquina offset es tan complicado de conseguir y mantener que nadie acaba utilizándola.
La impresión offset, al imprimir pliego a pliego, entrega bloques de hojas sin ordenar, que requieren grandes y costosas maquinas de acabado para que al final podamos tener un bloque de hojas ordenadas listas para encuadernar. En impresión digital se suelen imprimir 2-4 libros ya ordenados en una misma hoja y con dos golpes de guillotina ya tienes la “tripa” del libro lista para encuadernar. libros terminados en minutos desde el comienzo de la impresión, mientras que en el sistema tradicional se tardan días habitualmente en tener el primer libro terminado en la mano.
Como bien se indica en el artículo la tecnología offset tiene unos gastos iniciales (de arranque se llaman) altos que solo una tirada elevada puede llegar a hacer rentable. Por eso cuantos mas libros de un mismo titulo se impriman, mas barato sale cada ejemplar. eso también ocurre con la impresión digital, pero la curva de abaratamiento es muchísimo más plana.
El punto de cruce donde es mas barato imprimir en offset o en digital, hoy ya podríamos hacer rentable 1.000 ejemplares en toner e incluso 2.000 en tecnología inkjet .
Si bien, como indica el articulo, es difícil mantener la estabilidad de color en una tirada (que la primera pagina tenga la misma tonalidad que la ultima ) ese defecto es aun mas acusado en offset, donde necesitaremos un buen y caro equipo de control de impresión o/y un buen maquinista (cada vez mas difíciles de conseguir pues es un oficio en desaparición paulatina) y más aun la dificultad de replicar un color en una reedición. Desde hace ya unos años existe una marca de impresión digital que incorpora sistemas de control de calidad de impresión con espectrofotómetros en linea que permiten vigilar la impresión y ordenar a la impresora que corrija la tonalidad de impresión sobre la marcha para que se mantenga ajustada en toda la tirada.
Dicho todo esto, también os debo decir que como autores no nos debe preocupar la tecnología de impresión utilizada pues eso es parte de la decisión de las editoriales e imprentas dentro del proceso productivo. Ellos decidirán según el tipo de libro, el papel, la encuadernación, el numero de imágenes, el color (por cierto, cuatricromía, no cuadricromía)…etc
Espero haber sido de utilidad. enhorabuena por la web y al escritor de este articulo, que a pesar de mis apreciaciones, me parece muy acertado y bien escrito.
Muchas gracias Alfonso por tu brillante comentario.
Desde Café del Escritor apreciamos mucho tus especificaciones. Valoramos mucho el trabajo de las imprentas, donde la profesionalidad y el cariño hacen de las letras, las ilustraciones y los diseños los hermosos libros que disfrutamos a diario. Un fuerte abrazo !
que se aconseja para primer libro de poemas, con ilustraciones, en blanco y negro ?
Mil gracias.
Enhorabuena por tan completo articulo. Muy interesante que aparezcan las ventajas y desventajas de los dos tipos de impresión, sobre todo a la hora de aclararme con ambas. Para alguien que quiere autopublicar por primera vez, este tipo de post les puede ser muy útil.